domingo, 26 de abril de 2009

Bosquesur: Plantando pinos en campos de cereales

El proyecto que lleva a cabo la Comunidad de Madrid cumple los plazos en un clima de desconfianza.

Esperanza Aguirre vino a Getafe el 18 de marzo de 2005 aplantar un pino. Así quedó inaugurada la primera fase de la construcción del proyecto Bosque Sur. Cuatro años después y terminada la segunda fase, Getafe espera que el área del proyecto que pertenece al municipio comience a formar parte de esta iniciativa.

Bosque Sur pretende formar un cinturón verde alrededor de los municipios del sur de la comunidad: Alcorcón, Leganés, Móstoles, Getafe, Pinto y Fuenlabrada. La Comunidad de Madrid ha destinado a ello tres millones y medio de euros.

La primera fase del proyecto se inauguró el 16 de marzo de 2007 con una extensión de 120 hectáreas y una inversión de 8 millones de euros. Los municipios que forman parte de esta fase son Leganés, Fuenlabrada y Getafe. En agosto del pasado año concluyó la segunda fase del proyecto, con otras 120 hectáreas de terreno arbolado, pertenecientes al término municipal de Leganés, en las que se plantaron 150.000 ejemplares de árboles y arbustos. La tercera fase, que se encuentra ahora en desarrollo, comprende la zona de Arroyo Culebro en Getafe, donde se están adecuando otras 50 hectáreas, la restauración de los márgenes del arroyo Butarque, de Alcorcón, lo que supone otras 72 hectáreas, y la replantación y recuperación del parque de la Alhóndiga, también de Getafe. El proyecto finalizará con una quinta fase, que enlaza con un terreno en el aeródromo de Cuatro Vientos.

El proyecto de cinturón verde ha suscitado numerosas críticas por parte de los ciudadanos. Blogs y foros se han hecho eco del descontento de cierta parte de los madrileños que califican de insostenible este proyecto, ya que, según dicen, con el clima y las precipitaciones que tiene la zona sur de Madrid, no es posible mantener una masa arbórea de la densidad que se pretende sin el aporte extra de cantidades ingentes de agua. Se quejan también de que gran parte de los primeros árboles que fueron plantados se secaron, situación que, según cuentan, no importó a la Consejería de Medioambiente para cortarlos y plantar otros nuevos. “Negro futuro tiene un "bosque" al que se le mueren los árboles” afirma un vecino de Leganés, que recuerda cuando todo eran campos de cereales.

Desde Ecologistas en Acción, Raul Navarrete, como experto forestal opina: “Si al final Bosquesur es lo que se pretende, un gran pulmón verde que conecte las zonas de la Casa de Campo con la zona del Parque de Guadarrama, habrá sido una gran apuesta. Sin embargo para que eso pase habría que llevar a cabo pasos de fauna”.

Bosquesur se presenta como un proyecto ambicioso pero que suscita dudas y desconfianza entre las asociaciones ecologistas que han estudiado el proyecto. Por un lado, dicen, puede servir de parche para evitar la edificación, dado su status de “zona verde”, pero por otro va a dañar el ecosistema de estepa cerealista tradicional en estas zonas de la región. Mientras tanto, el ejecutivo regional continúa negociando con los ayuntamientos de la zona la cesión de terrenos para su adhesión al proyecto, con el objetivo de que este parque forestal periurbano llegue a alcanzar las 900 hectáreas.

1 comentario:

  1. si eso funcionase debería tomar nota nuestro alcalde. aqui en sevilla se olvidan de que los arboles son nuestros amigos

    ResponderEliminar